Se entiende por escritura pública todo documento de carácter público realizado ante un escribano, en el cual se deja constancia de un acto jurídico o contrato entre partes. Es decir, se trata de un documento mediante el cual un escribano valida y da fe de un acto, como puede ser una escritura de compraventa de un inmueble o la firma de un contrato.
Durante el proceso, el escribano público se encarga de revisar el contenido del documento para dejar constancia de su existencia y validez, así como de la firma de las partes que tienen relación con dicho documento.
La escritura pública debe incluir una o varias declaraciones de las partes involucradas en el acto o contrato. Igualmente, el escribano se encarga de validar el procedimiento mediante la revisión de una serie de papeles o documentos relacionados con al acto jurídico, como pueden ser los documentos de identidad de las partes involucradas o cualquier otro documento que se considere necesario.
Características resaltantes de la escritura pública
La escritura pública permite dar validez a los contratos o actos relacionados con operaciones sobre bienes inmuebles, formación de sociedades y diversos tipos de actos jurídicos, su principal característica que permite hacer constar un hecho determinado ante un escribano público, quien le da la capacidad a los intervinientes para que sean parte de dicho acto.
Otra característica distintiva de la escritura pública es que como documento está conformado por tres partes:
- Introducción: es la parte donde se colocan los datos personales del escribano y de las partes que intervienen en el acto, se incluye también la fecha en que realiza el acto.
- Cuerpo documental: esta parte incluye dos apartados:
- Antecedentes y declaraciones de las partes que intervienen en el acto.
- Disposiciones relacionadas con el acto.
- Conclusión: en esta parte se incluye la información de contrato y se colocan las firmas del escribano y las partes que intervienen en la escritura pública, se incluyen también las advertencias legales.
La escritura pública será válida si las partes involucradas están presentes ante el escribano al momento de la firma, o en su defecto, se presenta en su nombre un representante debidamente autorizado por la parte que no pueda estar presente en el momento de la firma.
La escritura pública tiene otras características resaltantes, entre ellas:
- Es un documento de carácter libre, ya que debe ser firmado por las partes de forma voluntaria.
- Se considera como un acto de buena fe entre las partes intervinientes en el acto jurídico.
- Debe incluir los documentos de identidad de las personas intervinientes.
- Puede contener las declaraciones de las personas o partes que intervienen en el acto.
- En los casos que corresponda debe ser incluida en el Registro Público.
- La firma del escribano da validez a la escritura pública.
- Es un tipo de documento irrevocable.
Importancia de la escritura pública
Mediante la escritura pública, el escribano otorga validez jurídica a un determinado hecho o acto jurídico, dejando constancia escrita del mismo, si corresponde es necesario realizar la inscripción de la escritura pública en el Registro Público.
Es un procedimiento que otorga carácter público a los documentos privados, permitiendo a las partes involucradas estar cubiertas ante la ley.