Las entidades empresariales están representadas de forma abstractos dentro de una estructura empresarial, como las entidades de negocios que están conformadas por subentidades, departamentos, unidades o con ubicaciones geográficas
de negocios, las cuales se pueden crear dependiendo siempre de las necesidades empresariales, se puede crear una entidad matriz para las oficinas centrales de la empresa y una subentidad para distintas ubicaciones o departamentos.
También representan estructuras de entidad legal y de negocios, las cuales se utilizan para organizar datos en bibliotecas de control de riesgo, contenidos reguladores conformados por leyes, normas y distintos estándares.
Para IBM OpenPages Internal Audit Management, las entidades empresariales son las las que modelan una estructura organizativa relacionada con auditoría interna, para facilitar informes y seguridad para el equipo de trabajo que realice dicha auditoría, la cual se utiliza para minimizar la posibilidad de que al grupo de usuarios tenga acceso a la información de manera accidental o a propósito.
Son elementos de la auditoría interna que están asociados a la entidad de negocios en el caso de realizar auditorías confidenciales, lo cual proporciona seguridad especial a dichas auditorías Para este tipo de trabajo existen entidades económicas de dos tipos como son:
Las entidades lucrativas
Son las que tienen el propósito de retribuir y resarcir a los inversionistas que participen en un negocio a través de reembolsos o por el rendimiento de la inversión.
Las entidades no lucrativas
Tienen un objetivo social, no buscan resarcir económicamente a los patrocinadores de algún tipo de negocio.
Cómo se clasifican las entidades empresariales
Las entidades empresariales se pueden clasificar en:
- Entidades físicas: Estas son representadas por una sola persona, bien sea por un profesional, industrial o comerciante.
- Entidades morales: Las entidades morales se encuentran representadas por grupos de personas físicas en el desempeño de sus funciones empresariales.
Se entiende por entidades empresariales a toda la colectividad de un todo que se puede considerar como una unidad, es un concepto que se utiliza para nombrar a una corporación o empresa que toma el nombre de persona jurídica.
Diferentes tipos de formas jurídicas
- Empresarios individuales.
- Sociedad Limitada (SL).
- Sociedad Anónima (SA).
- Asociaciones sin fines de lucro.
- Sociedades colectivas.
- Sociedades en comandita.
- Comunidad de bienes.
- Sociedades cooperativas.
Por su alcance geográfico las entidades empresariales están conformadas por:
Empresas locales que tienen que ver con las actividades comerciales dentro de zonas geográficas específicas en un pueblo o en una ciudad.
Las empresas nacionales, multinacionales o internacionales, así como las empresas transnacionales se encuentran en este grupo.
Sociedades comerciales
Se conforman a través de un contrato entre dos o más personas que aportan una cantidad de dinero, especies o trabajo, con el fin de que los mismos pasen a formar parte de una persona jurídica que sea diferente a cada uno de los integrantes, con la única finalidad de repartirse las utilidades que se obtengan de las actividades que realice la empresa.
Las entidades empresariales siempre van a depender de las necesidades empresariales porque son representaciones abstractas de las estructuras empresariales como por ejemplo una entidad de negocio, con personalidad jurídica propia.
Cómo se clasifican las empresas
Las empresas pueden clasificarse en grandes, medianas y pequeñas, esta definición se puede tomar de acuerdo al número de personas o trabajadores que la conforman, la distribución en cuanto a su tamaño varía de un país a otro y también por el sector en que se agrupan.
Para clasificar las empresas se aplican distintos criterios puntuales en los que se ubican los distintos tipos de negocios dentro de las diversas ramas de la industria, tipo de actividades que realizan, así como conocer los resultados que se puedan obtener de las mismas.
Tipo de empresas según su forma jurídica y su finalidad
Según su forma jurídica las empresas se encuentran dentro de distintas clases de sociedades, de acuerdo a normativa que la rige en su funcionamiento, estas pueden ser de sociedad limitada, colectiva, en comandita simple, anónima y en comandita por acciones.
Según su finalidad las empresas pueden ser de sociedad limitada, anónima, unipersonal, colectiva, asociativas de trabajo o de sociedad por acciones simplificadas (SAS).