Identifican los 10 trabajos con más altos índices de depresión 2

    El ranking está compuesto por aquellos empleos en los que las personas son más propensas a experimentar un episodio depresivo, debido a factores como el estrés, largas horas de trabajo o poco control de sus actividades. Conozca si su ocupación forma parte de la lista

    El portal health.com publicó un ranking de los diez trabajos en los que los empleados son más propensos a experimentar un episodio depresivo, debido a factores como estrés, largas horas de trabajo o poco control de sus actividades.

     

    1. Enfermeras/niñeras

    Estas proveedoras de cuidado personal encabezan el top ten. Cerca del 11% de quienes se decidan a este campo reportan al menos un episodio de depresión en su vida laboral, originado por la incapacidad de las personas que atienden de expresar su gratitud o aprecio. Para ellos es estresante ver personas enfermas y no recibir muchos estímulos positivos.

     

    2. Camarero

    Jornadas laborales exhaustivas, salarios bajos y recibir órdenes de superiores han llevado al 10% de estos trabajadores a estar deprimidos. De éstos, el 15% son mujeres.

     

    3. Trabajadoras sociales

    No es una sorpresa encontrarlas en esta lista, ya que deben tratar con niños abusados o familias en crisis, además de enfrentarse con sistemas burocráticos.

     

    4. Personal médico

    Doctores, terapeutas y enfermeras se enfrentan a largas horas y días irregulares donde la vida de otras personas está literalmente en sus manos. Todos los días se enfrentan a las enfermedades y la muerte, y deben enfrentarse a los familiares de los pacientes.

     

    5. Artistas/animadores/escritores

    Estos trabajos creativos traen consigo pagos irregulares, horarios inciertos y aislamiento, lo que ocasiona que el 9% reporte episodios de depresión. De este porcentaje, el 7% son hombres.

     

    6. Profesores

    Además de llevarse trabajo a casa, reciben presión de los niños, los papás de los alumnos y las propias normas de la escuela, lo que hace difícil realizar su profesión.

     

    7. Personal administrativo

    Estos trabajadores reciben órdenes de todos lados y llegan a tener poco control de las situaciones. Tienen días impredecibles y probablemente no tienen conocimiento de todo el trabajo que deben hacer para facilitar la vida de los demás.

     

    8. Trabajadores de mantenimiento

    Electricistas y plomeros son llamados cuando algo está mal, lo que ocasiona que se desempeñen en horarios irregulares, incluso en la noche. A menudo se les paga poco por un empleo duro. Su trabajo puede ser peligroso.

     

    9. Asesores financieros/contadores

    Manejar las finanzas de otras personas sin tener control del mercado conlleva mucha responsabilidad. Se enfrentan a gritos de los clientes cuando éstos pierden dinero.

     

    10. Vendedores

    Muchos de ellos trabajan por comisión, lo que significa que no saben exactamente cuándo les llegará su pago. Deben viajar y pasar mucho tiempo lejos de casa, familia y amigos. Si trabajan de manera independiente, los beneficios se ven limitados.

     

     

    Fuente management.iprofesional.com

     

     

     

    Share.
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.