in

Cegid sistema Verifactu y Ley Antifraude: claves para la lucha contra el fraude fiscal

La lucha contra el fraude fiscal se ha convertido en una prioridad para el Gobierno español. Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la equidad en el sistema tributario, se promulgó en julio de 2021 la nueva Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, también conocida como Ley Antifraude. Esta normativa trae consigo importantes cambios que impactarán tanto a empresarios como a autónomos, entre ellos la implementación del sistema Verifactu para la verificación de factura electrónica.

Si este tema te interesa, sigue leyendo, pues en este artículo, analizaremos en detalle qué implicaciones tiene esta Ley Antifraude, cómo se relaciona con Verifactu y los beneficios que su implementación traerá a la economía española.

Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal

Lo primero que necesitas saber es que, la Ley Antifraude, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, tiene como objetivo combatir las prácticas fraudulentas en el ámbito fiscal. Dicha legislación establece medidas más estrictas para la detección y prevención del fraude, así como sanciones más severas para quienes incumplan las normativas fiscales.

Entre las novedades que introduce este texto legal, destaca la obligación de las empresas y autónomos de utilizar sistemas de gestión que permitan la verificación de facturas electrónicas de forma automatizada. Esto implica que, a partir de 2026, todas las facturas deben ser emitidas y recibidas a través de una plataforma que garantice su autenticidad, integridad y legibilidad y que esté certificada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria. 

Es decir, dejarán de ser válidas aquellas facturas realizadas en Word o Excel, una práctica que todavía se observa en microempresas y que muchos autónomos realizan.

Además, será necesario un QR en las facturas que permita comprobar si, efectivamente, esta ya ha sido enviada a Hacienda

Como verás, la nueva Ley no solo busca proteger los ingresos del Estado, sino también garantizar un campo de juego más justo para todos los contribuyentes. 

Cegid sistema Verifactu y Ley Antifraude: claves para la lucha contra el fraude fiscal 1

Beneficios de la Ley Antifraude

Con su implementación se espera que, además de reducir la evasión fiscal, se incremente la recaudación tributaria, entre otros muchos beneficios, como son:

Mejora en la recaudación fiscal

Con la reducción del fraude, se estima que el Estado podrá aumentar su recaudación fiscal, lo que le permitirá al Gobierno destinar más recursos para financiar políticas públicas, programas sociales y servicios públicos esenciales que benefician a toda la población, tal es el caso de la educación y sanidad.

Fomento de la competitividad

Al crear un entorno más equitativo, se fomenta la competitividad entre las empresas, de forma que aquellos que cumplen con sus obligaciones fiscales podrán competir en igualdad de condiciones con quienes intentan evadir impuestos.

Protección a empresarios y autónomos

Los empresarios y autónomos como tú se beneficiarán de un entorno más transparente donde las prácticas desleales son penalizadas. Esto te permitirá planificar mejor tus actividades comerciales y reducirá el riesgo de competir con quienes operan al margen de la ley.

Confianza en el sistema fiscal

La implementación de esta ley también ayudará a aumentar la confianza en el sistema fiscal, pues los ciudadanos podrán ver cómo sus contribuciones se utilizan de manera efectiva y que el Gobierno está comprometido con la lucha contra la evasión y el fraude.

¿Qué es el sistema Verifactu?

Ahora bien, como ya dijimos, uno de los cambios importantes que afectarán a los empresarios y autónomos es la implementación obligatoria de un sistema de emisión de facturas verificables o sistema Verifactu, que facilita la emisión y recepción de facturas electrónicas cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley Antifraude, el cual debe remitir de manera electrónica todos los registros de facturación a Hacienda. 

Con esto se busca garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación, tal y como recoge la ley tributaria. Pues a los datos de estos softwares de facturación, que ya son fiables y no se pueden manipular, se les añade ahora el factor de la verificación.

En el mercado existen actualmente varias opciones de sistemas Verifactu disponibles. Pero entre todos ellos sobresale el desarrollado por la plataforma Cegid. A continuación, detallamos las funciones más destacadas de este:

Emisión de facturas electrónicas

El sistema Verifactu de Cegid permite a las empresas emitir facturas electrónicas de manera simple y rápida. La plataforma está diseñada para que tu negocio pueda cumplir con todas las especificaciones legales, garantizando que cada factura generada sea válida y cumpla con los requisitos de la ley.

Verificación automática de facturas

Una de las características más importantes de este software adaptado a Verifactu es su capacidad de realizar una verificación de factura electrónica en tiempo real. Esto significa que, cuando recibas una factura, el sistema automáticamente comprobará su autenticidad y si cumple con los estándares establecidos por la Ley Antifraude.

Integración con sistemas de gestión

Además, se integra fácilmente con otros sistemas de gestión empresarial, lo que permite una gestión más eficiente y un flujo de trabajo optimizado. Esta integración es crucial cuando tu empresa o negocio utiliza softwares de contabilidad o ERP, pues facilita la adopción de la nueva normativa sin interrumpir las operaciones diarias.

Almacenamiento seguro de datos

La plataforma también ofrece un sistema seguro para el almacenamiento de facturas electrónicas. Una función vital a la hora de cumplir con las exigencias legales de conservación de documentos, pues asegura que tus facturas estén disponibles para su revisión en caso de auditorías.

Informes y análisis

Por otra parte, Verifactu de Cegid incluye herramientas de generación de informes que permiten a las empresas analizar su actividad de facturación. Estos informes te servirán de mucho en la toma de decisiones y para la planificación fiscal, pues podrás entender mejor tu situación financiera real.

¿Por qué elegir Verifactu de Cegid?

Elegir el sistema Verifactu de Cegid es, sin duda, una decisión estratégica para cualquier empresario o autónomo que desee cumplir con la Ley Antifraude de manera eficiente. Ya que la plataforma no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que también aporta valor añadido a la gestión empresarial como es:

  • Ahorro de tiempo y recursos
  • Facilidad de uso
  • Soporte y asesoría

Está claro que con la ayuda de herramientas como el sistema Verifactu de Cegid, empresarios y autónomos podrán adaptarse a estas nuevas normativas de manera eficiente, asegurando su cumplimiento y beneficiándose de un entorno más equitativo.

Recuerda que la implementación de esta ley es pronto. Por lo tanto, necesitas adoptar medidas que te permitan cumplir con tus obligaciones fiscales mientras garantizas el éxito de tu negocio en el futuro.

SOFTWARE ERP

Software ERP: Importancia y funcionalidad