El Contador público es un profesional de nivel universitario que ofrece servicios especializados en contabilidad, administración, finanzas, fiscal y tributarias, con competencias específicas en cada una de ellas.
Brinda asesorías en materia de contabilidad, administración y finanzas a las instituciones públicas, como profesional experto en el conocimiento de las reglas para los negocios, estrategias contables, traducción de datos financieros y no financieros de la era digital moderna. Además, se desempeñan de manera conveniente como profesional independiente en su propia oficina o en conjunto con otros profesionales para formar su propio estudio contable.
El Contador Público ejerce funciones básicas de precisión y exactitud en el control y registro contable de los datos financieros y operativos de una institución o empresa. Debe contar con una base sólida y profesional en los negocios relacionados con la información financiera. Debe tener competencias relacionadas con el análisis de datos financieros y operativos, identificar y conocer los problemas, aplicación de los datos financieros en el campo de trabajo. Más sobre las competencias del contador público.
Es un profesional de una tendencia emergente calificado, que se debe desempeñar en las distintas áreas de la contabilidad dentro de una empresa.
Desempeño profesional
Los contadores públicos son los que llevan las cuentas claras dentro de una organización, con precisión y exactitud con el fin de mantener a través de un software toda la información financiera de una empresa. No puede cometer errores que más adelante representen problemas financieros, en el caso de que no sean detectados a tiempo.
Estos profesionales deben mantener una comunicación efectiva con la institución o empresa para la cual presta sus servicios profesionales, deben escuchar con atención y precisión la recopilación de datos o cifras del movimiento de la empresa, dialogar con los gerentes y partes interesadas.
Características de un Contador Público
Los contadores públicos son profesionales con amplios conocimientos, capacidades y habilidades, que se desempeñan en funciones de contabilidad, administración, finanzas, fiscal y tributaria en instituciones públicas, empresas privadas, organizaciones, además de prestar servicios contables a particulares.
Estos profesionales cuentan con gran capacidad para preparar estados financieros, tienen habilidades precisas y exactas de los análisis de los datos financieros, comprenden a la perfección los principios de la contabilidad, manejan la gestión del tiempo, con habilidades para la comunicación y numéricas con un pensamiento crítico conveniente para su desarrollo profesional.
El Contador Público debe tener la capacidad que se requiere para influir en forma positiva ante los demás, logrando que su equipo de trabajo realice en conjunto las tareas y actividades con profundo conocimiento de los principios contables, las normas de la información financiera y los procedimientos de auditoría.
Los contadores públicos en la era digital
Los contadores públicos que tienen su desempeño en la era digital en la actualidad, tomando en cuenta que la contabilidad ha tenido cambios notables en el ámbito de la aplicación y uso de herramientas digitales modernas.
El contador público tiene a la mano todos los días las herramientas informáticas que le permiten realizar un trabajo eficiente, sin errores, preciso y exacto a través de los registros y controles contables de la información financiera, manteniendo al día minuto a minuto los análisis de la información que surgen de los sistemas informáticos sin desperdiciar el tiempo.
La contabilidad se beneficia con la tecnología porque logra más agilidad en los procesos de elaboración de los reportes e informes contables, de la diversificación profesional y manejo de los equipos. Logra mayor sinergia, aumenta la contratación de proveedores de los servicios externos dentro de una institución empresarial o de una organización.
El desempeño del contador público en la era digital ha sido recibido como un verdadero impacto, porque la tecnología ha alcanzado niveles de desarrollo que facilitan el trabajo contable a través de las pantallas digitales, por medio de las cuales los contadores públicos aprovechan el software para llevar la contabilidad de la plataforma en la nube para el almacenamiento de los datos financieros y sistemas de planificación de los recursos empresariales, con las herramientas que se requieran para el ingreso de los datos automatizados.