La contabilidad es una economía globalizada, la cual permite el acceso a la información contable y financiera a nivel internacional, de los mercados, al desarrollo industrial y comercial, que cumple la tarea de suministrar toda la información que se requiere para tomar decisiones acertadas.
Los problemas técnicos que se presentan de diversa naturaleza que se relacionan con la contabilidad, se encuentran implícitos en los movimientos de la integración de la misma globalización tienen que ver con las operaciones que realizan las empresas nacionales y extranjeras, las cuales tienen como base la contabilidad.
La contabilidad se ha globalizado dentro de este fenómeno que tiene una relevancia en los últimos años, la misma se describe por el conocimiento de las actividades humanas en general, que comprende la internalización de las comunicaciones, de la cultura dentro de la economía a través del intercambio comercial.
Objetivos de la contabilidad globalizada
Los objetivos de la contabilidad globalizada, está relacionada con la información que pueda ser entendida en otros países de manera uniforme y comparativa entre los organismos que se integran para producir un cambio global con los profundos avances, que se producen todos los días, los cuales son compartidos y acreditados por los países por la difusión de la información que se tenga de ellos en relación con el mismo tema.
Los contadores públicos hasta hace poco se formaban con sentido de patria, con identificación nacional de cada país y en los actuales momentos se forman en las universidades como contadores universales.
Esto se debe a la globalización, a los movimientos de la integración de los países en general, las cuales ventilan operaciones que realizan las empresas, donde cada vez se hace necesaria la presencia de este tipo de actividades y sus consecuencias en la sociedad.
Ventajas y desventajas de la contabilidad globalizada
Una de las principales ventajas de la globalización es la racionalización de los procesos productivos que involucren a los países, la utilización de todo tipo de factores, la reducción de los costes, los cuales son procedimientos que se utilizan para incentivar la competitividad, a mejorar la calidad y reducción de los precios con los cuales se reciben beneficios directos para los consumidores.
Las desventajas están relacionadas con la eliminación de la protección de industrias domésticas, porque se encuentran imposibilitadas para enfrentar todas las competencias externas del mercado, aumento del desempleo, falta de orientación de las políticas económicas y otros agentes que interfieren en el proceso.
Los problemas que afectan a la contabilidad globalizada
Los problemas económicos por los que atraviesan los países, son característicos de los países subdesarrollados, son un ingrediente negativo para la globalización, es todo lo contrario a lo que sucede con los países desarrollados que esta modalidad les ha traído grandes ventajas.
En los países emergentes, la vulnerabilidad tiene mayor presencia frente a este fenómeno y es entonces, cuando los problemas se multiplican, por la caída de los precios, la recesión económica, la baja de las reservas internacionales en la balanza comercial, lo que representa una evidente realidad.
Por otra parte, los movimientos de integración regional son factores vinculados al proceso de la globalización, los cuales, tienen como objetivo inmediato liberar el comercio de tal manera, entre los países miembros con proyecciones futuras que apunten hacia la internalización.
Instituciones contables internacionales
La globalización hizo posible la armonización contable, la cual surge de las empresas hacia la apertura del mercado internacional, como necesidad de establecer la comparabilidad entre la información que los países ofrecen, por lo que en muchos países, ya se han venido integrando para lograr la armonización contable, que los beneficia a nivel regional, nacional e internacional.
Los congresos internacionales de profesionales en representación de las empresas de los países, han trabajado duramente para lograr la armonía contable, para que forme parte importante de la globalización. Los organismos públicos y privados han unido esfuerzos para fortalecer las prácticas contables entre los países.
