Las sociedades mercantiles son reconocidas como una forma jurídica de asociación que se constituyen para realizar diferentes actos de comercio, tienen personalidad jurídica propia distinta a la de los socios que la conforman.
Las sociedades mercantiles son las que realizan uno o varios actos de comercio para cumplir con su objeto social, lo que quiere decir que el régimen societario le confiere o le otorga a la empresa obligaciones y derechos, con personalidad distinta a la de los socios.
Se denomina sociedad a una forma de organización entre personas que se ponen de acuerdo para compartir intereses comunes de variada gama en asuntos específicos de su incumbencia, con fines comerciales.
Las sociedades mercantiles se crean o constituyen para iniciar actividades comerciales con fines de lucro, se agrupan varias personas físicas o morales, amparadas en la legislación mercantil para realizar negocios ilícitos los cuales se convierten en socios con el fin de desempeñar una actividad económica.
Tipos y funciones de las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles funcionan dentro del derecho mercantil en distintos tipos de estructuras organizativas para la realización de sus actividades comerciales:
Sociedad de responsabilidad limitada
Este tipo de sociedad mercantil tiene la característica que divide en participaciones el capital social de la misma, limita la responsabilidad de los socios de acuerdo al monto del capital aportado, con lo cual protegen su patrimonio en el m caso de que en la sociedad se presenten problemas legales o deudas, no resulten afectados en lo personal, sino al capital social de la sociedad limitada.
Sociedad Anónima
Es el tipo de sociedad capitalista, el capital social se distribuye en acciones, de acuerdo al aporte que haya realizado cada socio, no responden por deudas contraídas por la sociedad.
Sociedad colectiva
Desempeña una importante actividad y bajo su razón social responden de manera personal, esto quiere decir que no comprometen el capital social de la empresa, se constituye con el nombre de los miembros implicados.
Sociedad laboral
Su carácter es laborista, son empresas privadas en donde el capital social mayoritario es propiedad de los empleados, favorecen el vínculo entre la empresa y el trabajador, es una buena opción, evita los robos y las estafas. Esta forma jurídica fortalece y fomenta el empleo social, las pymes y las empresas familiares.
Sociedad cooperativa
Son sociedades que tienen carácter social, está formada por los trabajadores,quienes pueden satisfacer sus necesidades económicas a través de las actividades laborales. Los miembros pueden abandonar la sociedad, es una relación social voluntaria, democrática e igualitaria para organizarse y cumplir objetivos y metas.
Sociedades en comandita simple
Están representadas por dos clases de socios, los gestores colectivos y los comanditarios que responden de manera subsidiaria, solidaria e ilimitada por las operaciones sociales de la misma.
Sociedades en comandita por acciones
Son sociedades mercantiles de tipo personalista, los socios con aportes de dinero que aportan a la empresa limitan su compromiso con los mismos aportes de dinero, oficio o industria, la cual tiene socios capitalistas y socios comanditarios que son los que se encargan de su administración.
Características de las sociedades mercantiles
Todas las sociedades mercantiles cuentan con capacidad jurídica, atribuyen sus derechos y responsabilidades así como las obligaciones que se encuentran señaladas en el ordenamiento jurídico del derecho mercantil, en cuanto a su patrimonio, sus negocios, su denominación social y las reglas de disolución de la sociedad.
Si se toma en cuenta las características del derecho mercantil, este es individualista, forma parte del derecho privado, regula las relaciones entre particulares y las relaciones jurídicas donde intervienen los poderes públicos.
Las sociedades mercantiles tienen las características de comercializar, fabricar distribuir toda clase de productos, la mayor parte son estructuras sociales, en donde los socios no responden por las deudas que haya contraído la sociedad, esta responde con el capital social de la misma, su acciones constituyen títulos y valores con los cuales funcionan libremente en los mercados nacionales e internacionales.
Las sociedades mercantiles están limitadas geográficamente, con normas de como participar, en donde sus integrantes comparten su cultura y son cambiantes, los integrantes de la sociedad tienen sentido de identidad y pertenencia, sus lazos históricos y a las costumbres.
