Existe un gran número de personas de distintas profesiones que buscan oportunidades laborales estables en las distintas plataformas digitales, que tengan beneficios contractuales que les permita mejorar su calidad de vida, en donde puedan participar brindando servicios de calidad, responsables con capacidades y habilidades profesionales que contribuyan con el crecimiento y desarrollo del país.
El colombiano también busca trabajar de manera independiente, realizan búsquedas en las diferentes plataformas digitales de trabajos en puedan crear su propia empresa por muy pequeña que sea, con poco personal, con la finalidad de establecer su propio negocio, sobre todo en el área comercial, que les da más rentabilidad. Se apoyan financieramente en la banca comercial con un pequeño préstamo al consumo, los cuales van aumentando hasta formar un capital.
Los resultados estadísticos de registros en Colombia, evidenciando que las profesiones que más demanda tienen para buscar empleo son las que se relacionan con las actividades de ciencia y tecnología, ingeniería y matemáticas, las cuales son exigentes a la hora de ocupar un cargo, con sueldo, beneficios, cumplimiento de horario dentro de una empresa. No obstante, se ha demostrado que las ofertas laborales que aparecen en las plataformas digitales son opciones convenientes a la hora de buscar empleo.
Finalmente se observa que las mayores tendencias de las oportunidades laborales, se encuentran en la diversificación de ofertas laboral que se encuentran en el mercado, a través de los portales de trabajo, en donde los aspirantes a ocupar un puesto de trabajo puedan optar a los mismos, aunque la otra forma de buscar empleo es la modalidad del “trabajo remoto” el cual se puede realizar en combinación con las mismas empresas e instituciones o de manera independiente en donde pasas a ser el empleado y tu propio jefe sin horarios, sin supervisión y lo más importante, es que lo puedes hacer desde tu casa.
Características que presentan las oportunidades laborales en Colombia
El mercado laboral en Colombia tiene oportunidades de trabajo cuyas características se basan en la oferta y la demanda de los distintos empleos disponibles, los cuales tienen un punto,de encuentro entre el empleo que está disponible y las personas que se encuentran en búsqueda de trabajo, por los diferentes portales web,, las cuales se encuentran dentro de un equilibrio de los distintos niveles de empleo.
Las características de las oportunidades laborales más destacadas tienen cuatro elementos fundamentales, las cuales se basan en el número de oferentes, bienes o demandantes y de intercambio y el precio de los mismos en donde la competencia representa un papel importante en el movimiento de los mercados.
Los niveles de ocupación se mantienen en las empresas con las diferentes ofertas laborales que publican en los portales de trabajo en Colombia, aunque más del 35% de los desocupados trabajan en la economía informal.
Cómo funcionan las bolsas de trabajo para los colombianos
Las bolsas de trabajo son espacios virtuales por los cuales se publican diferentes ofertas de trabajo que tienen posibilidades de trabajo registrados en el servicio público de empleo en Colombia, en donde los ciudadanos colombianos tienen las posibilidades de conseguir un trabajo fijo.
Las bolsas de trabajo en Colombia son gratuitas, no está permitido por la Ley cobrar por las mismas, ni tampoco pueden cobrar a los aspirantes de empleo que utilizan este medio.
quienes pueden mantener la bolsa de trabajo hasta por dos años con el nivel de convocatoria para conseguir un empleo.
Ventajas y desventajas de las oportunidades laborales en Colombia
Las oportunidades laborales en Colombia presentan ventajas relacionadas con los distintos programas que ofrecen las empresas que se relacionan con las remuneraciones salariales que las hacen atractivas y que dan facilidad de adquisición de bienes y servicios, además que le otorgan credibilidad a las empresas como empleadoras y mayor productividad para generar nuevos empleos.
Las oportunidades laborales que se dan a través de contratos de servicios que no generan posibilidades de crecimiento, estabilidad y motivación en el talento humano, el cual no tiene garantías laborales.
Otra desventaja es que si no se hacen las cosas correctamente las oportunidades laborales se pierden, crean riesgos profesionales, y se presentan reclamaciones y demandas.