Si tienes una asesoría o una gestoría estarás de acuerdo conmigo en que, mantenerse al día con la normativa fiscal y los avances tecnológicos es imprescindible si se quiere ofrecer un servicio eficiente y seguro a los clientes. Sin embargo, con la llegada de la nueva Ley Antifraude Fiscal, la cual introduce el sistema de facturación electrónica Verifactu, surge una pregunta clave: ¿es necesario contar con un software ERP que cumpla con los nuevos requisitos de ley y me ayude a gestionar de mejor manera mi despacho? Nosotros creemos que sí. Por eso, a continuación, te explicamos la importancia de adoptar un software de gestión empresarial adecuado y qué beneficios puede aportar a tu negocio. ¡Pongámonos manos a la obra!

    Verifactu: ¿Qué es y qué implica la entrada en vigor de la Ley Antifraude?

    La Ley 11/2021, popularmente conocida como Ley Antifraude, fue promulgada con el objetivo de fortalecer la lucha contra el fraude fiscal en España y mejorar la transparencia en todas las operaciones económicas. Para ello, establece la obligatoriedad de implementar el sistema de facturación electrónica Verifactu en todos los ámbitos económicos del país. Pero sabes ¿qué es Verifactu?

    Se trata de un sistema de facturación digital diseñado para garantizar la integridad, conservación y trazabilidad de cada factura, asegurando que todas las operaciones emitidas sean verificables en tiempo real por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Esto, además de ayudar a reducir el fraude y la evasión fiscal en el país, también proporcionará un control más eficaz y transparente de las empresas y los autónomos.

    En tal sentido, desde el 1 de enero de 2026, la obligación de utilizar Verifactu se aplicará a todas las empresas, mientras que los autónomos tendrán hasta el 1 de julio de 2026 para adecuarse a esta disposición. Lo que quiere decir que, desde ahora, conviene comenzar a preparar tu negocio para evitar posibles sanciones y multas, y garantizar la validez de tus facturas en el futuro.

    La importancia de contar con un software ERP adaptado a Verifactu

    Software para asesorías y gestorías: ¿por qué elegir un software ERP?

    Ahora sí. Adentrémonos de lleno en el tema que realmente nos interesa. La realidad es que la implementación de Verifactu no solo es una cuestión de cumplimiento legal obligatorio, sino también es una excelente oportunidad para mejorar tu gestión empresarial. ¿Por qué? Sencillo, la implementación de un software ERP (Enterprise Resource Planning o de Planificación de Recursos Empresariales) que sea compatible con Verifactu te permitirá:

    • Emitir facturas electrónicas de forma sencilla y segura.
    • Garantizar la trazabilidad e inalterabilidad de los datos de tus transacciones.
    • Conservar toda la documentación fiscal en un entorno seguro y accesible.
    • Reducir los riesgos de errores humanos y, en consecuencia, de sanciones económicas.
    • Mantenerse actualizado aun cuando en el futuro se produzcan nuevos cambios normativos.

    Y es que la integración de Verifactu en un software de gestión, sin duda, te facilitará cumplir con los requisitos técnicos y legales dispuestos, además de ofrecerle a tus clientes y proveedores una gestión más eficiente y transparente de la facturación y la contabilidad.

    Requisitos y obligaciones de Verifactu 

    Para cumplir con lo establecido en la Ley Antifraude, tu software de facturación debe garantizar que:

    • Emite facturas con código QR oficial, generado automáticamente.
    • Genera un fichero de datos fiscales obligatorios para cada factura.
    • Utiliza un software homologado, que incluya la declaración responsable exigida por la normativa.
    • Garantiza la verificación y trazabilidad de cada factura.
    • Permite conservar las facturas de forma segura durante el período legal.
    • Obtiene el consentimiento digital del cliente si se envían facturas automáticamente a Hacienda.

    Ten en cuenta que el incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear multas de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal, incluso en casos de simple desconocimiento o falta de adaptación tecnológica.

    Por otra parte, si las facturas no cumplen con los requisitos de Verifactu, estas pueden considerarse inválidas a efectos fiscales, lo que impediría que puedas deducir gastos, justificar tus ingresos o presentar una contabilidad adecuada ante la Agencia Tributaria. Con la consecuente afectación a tu relación con los clientes y proveedores e, incluso, el poder poner en riesgo la continuidad de tu negocio.

    ¿Qué software de gestión y facturación elegir?

    Para evitar estos problemas, lo fundamental es contar con un software de facturación electrónica homologado que garantice el cumplimiento de la Ley Antifraude y facilite la gestión diaria de tu asesoría o gestoría. Entre las soluciones más recomendadas actualmente en el mercado se encuentra Cegid Contasimple, una herramienta web sencilla y segura que está totalmente adaptada a la nueva legislación. Entre sus ventajas destacan:

    • Generación rápida de facturas: en segundos, sin complicaciones.
    • Gestión desde cualquier dispositivo: móvil, tablet o PC.
    • Conservación segura de la documentación: en la nube, garantizando el cumplimiento y la seguridad de los recibos.
    • Sistema actualizado automáticamente: sin preocuparte por futuros cambios legales.
    • Factura electrónica homologada: que cumple con todos los requisitos de Verifactu.
    • Versión gratuita y fácil de usar: para autónomos y pequeñas empresas.

    Con Cegig Contasimple, podrás gestionar tu facturación, llevar la contabilidad de tu negocio y presentar impuestos en un solo clic. Además, podrás hacer fotos de los tickets y controlarlo todo desde cualquier lugar.

    ¿Ya te diste cuenta por qué elegir un software de gestión que integre todas estas funciones es más importante que nunca en el contexto actual? Recuerda que la mejor estrategia para tener éxito en este proceso de implementación del sistema Verifactu es anticiparse a los plazos y adoptar un software ERP homologado que te permita cumplir con todos los requisitos técnicos y legales sin complicaciones.

    Empieza a utilizar cuanto antes soluciones como Cegid Contasimple, y así podrás garantizar la validez fiscal de tus facturas, reducir los riesgos y ofrecer un servicio más transparente y profesional a tus clientes. No esperes a que las sanciones te sorprendan. 

    Share.
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.