Hallan los dos mayores agujeros negros descubiertos hasta la fecha 2

    Son dos «monstruos» diez mil millones más grandes que el Sol y se encuentran a 300 millones de años luz de la Tierra

    Un equipo de astrónomos de la Universidad de Texas (Estados Unidos) han encontrado los mayores agujeros negros descubiertos hasta la fecha. Se trata de dos «monstruos» diez mil millones más grandes que el Sol. 

     

    El equipo que ha llevado a cabo la investigación, publicada en la revista 'Nature', ha logrado medir las masas de estos agujeros negros «mediante la combinación de observaciones de las estrellas de rápido movimiento» con los telescopios del observatorio Keck (Hawaii) y el observatorio de la Universidad de Texas. Según ha explicado el astrofísico Karl Gebhardt, estos agujeros negros se encuentran en el centro de sendas galaxias a 300 millones de años luz de la Tierra y, a pesar de que ya han sido estudiados desde hace tiempo «no se esperaban las dimensiones que ahora han calculado».

     

    Además, Gebhardt ha indicado que «se vuelven cada vez más grandes». En este sentido, ha especulado con la posibilidad de que puedan ser los restos oscuros de algunas galaxias muy brillantes, llamados quásares, que poblaron los inicios del universo. «En los inicios del universo había un montón de quásares o núcleos de galaxias activas y algunas teorías apuntan a que tenían agujeros negros tan grandes como los que ahora se han hallado» pues, según ha apuntado, eran «galaxias muy masivas». 

     

    Sin embargo, el experto se pregunta que, si eran tan masivas, ¿dónde se encuentran hoy?. Gebhardt ha destacado que «estos dos nuevos súper agujeros negros son similares en masa a los quásares jóvenes, y pueden ser el eslabón perdido entre los quásares y los agujeros negros supermasivo que se ven hoy en día». Los agujeros negros son densas concentraciones de materia que producen fuertes campos gravitatorios a los que ni siquiera la luz puede escapar. Mientras que las explosiones de estrellas pueden dejar atrás un agujero negro de masa semejante a la de dicha estrella, un agujero negro supermasivo ha crecido de la fusión con otros agujeros negros o mediante la captura de un gran número de estrellas y enormes cantidades de gas.

     

    Fuente abc.es

     

     

    Share.
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.