Cuando se habla de la Tierra en extinción nos referimos a un problema que atañe y perjudica el día a día de la humanidad; ya que participa progresivamente en los diversos escenarios de la vida.
Es impresionante como el calentamiento global es la causante de manera directa y progresiva de los factores que median en el desarrollo y el equilibrio de los seres que rodean al ser humano; siendo el humano mismo; el más afectado pero culpable directo de esta situación que amenaza con la vida en el planeta de una manera radical y sin vuelta atrás.
Solo 2° para un viaje sin vuelta atrás
Años de investigación han resultado en un informe que podría describirse como terrorífico las emisiones contaminantes del ser humano han llevado a la tierra a su límite; a un punto tal de inflexión que podría desbocar en un duradero peligroso e irreversible estado invernadero.
El estudio realizado en conjunto con varias universidades e instituto evidencian que si el hielo polar continúa derritiéndose; los bosques reduciéndose y los gases de efecto invernadero aumentado a modos máximos como ocurre actualmente cada año llegaremos a un punto crítico sin precedentes en la historia de nuestro planeta.
Cabe destacar que esta desestabilización es tan crítica que los autores del estudio aseguran que; lo que hagan los seres humanos en las próximas 5 décadas para atajar el cambio climático determinará el futuro del planeta en los próximos 10 mil años.
Consecuencias irreversibles
De no lograrse este objetivo puede mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados celsius como estipula el acuerdo climático de París en unas décadas veremos la desaparición de los arrecifes de coral; los glaciares alpinos; los cielos del ártico e incluso en Groenlandia; las ciudades costeras se hundirán, y habrán incendios forestales por doquier.
Extinción de especies
Muchas veces reflexionamos acerca del calentamiento global; los cambios climáticos en que sólo tienen impacto en la vida en el planeta y los animales que se ven implicados. Pero, los primordiales efectos del cambio climático es el disolución de los polos; y el acrecentamiento del nivel del mar y podemos pensar en las más comprometidas son las especies del mar.
Aunque no cabe duda que los animales que viven el océano son los más afectados encontrándose en peligro de extinción ya que son los ecosistemas más afectados por el calentamiento global.
Algunas especies terrestres se encuentran gravemente comprometidas algunas de ellas son:
- La pica americana: Es un pequeño mamífero relacionado con la familia de conejos que se encuentra principalmente en las montañas del oeste de Estados Unidos y el sur de Canadá.
Esta especie es muy sensible a los cambios de temperatura y según los expertos no pueden sobrevivir a más de 25 grados centígrados.
- El panda gigante: Se ve amenazado por una gran cantidad de factores fundamentalmente porque el cambio climático está afectando su principal fuente de alimento que es el bosque de bambú.
Al mismo tiempo su reproducción se ve más comprometida; debido a que existen pocas poblaciones de panda que están relativamente aisladas a grandes distancias entre sí.
- El tigre asiático: Los especialistas manifiestan que subsisten escasamente 3200 tigres en la naturaleza a parte de los cautivos en zoológicos y reservas.
El deterioro de su hábitat y la disminución de sus fuentes de alimentos son una gran amenaza para su extinción; no cabe duda que la caza también es consecuencia de su desaparición en poco tiempo.
Aunque se estima que la caza es consecuencias de su proceso de extinción; pero especialmente el menoscabo de su hábitat y la mengua de sus fuentes de alimentos son las más grandes amenazas para la longevidad de la especie.
Más especies en extinción
- El orangután: Habitan en la selva tropical de indonesia zona que desde hace décadas se ve duramente golpeada por el calentamiento global; las largas épocas de sequía provocan cada vez más frecuente grandes incendios forestales que acaban con la vida y el hábitat del orangután.
- El buey almizclado: Es un gran mamífero que habita en las zonas de glaciares es decir al borde del círculo polar ártico.
Esta especie habita especialmente en el norte de Canadá y Groenlandia y los mismos están amenazados por la intensidad de los veranos.
- El elefante africano: Está gravemente afectado por el cambio climático; debido a los largos tiempos de sequía hacen que merme de una manera drástica sus fuentes de alimentación poniendo en peligro la supervivencia de este animal.
- Pingüino Emperador: Este animal se enfrenta al mismo problema ya que la placa de hielo necesaria para la reproducción de los pingüinos es cada vez más fina; lo que se traduce en poca disponibilidad de alimento del pingüino.
Especies declaradas Extintas
Algunos animales se extinguen por diferentes motivos la verdad es que muchos otros desaparecen de la superficie de la tierra debido a la caza quedando en la historia como animales ya extintos.
Las amenazas para que los animales se encuentren en peligro de extinción se le atribuye a:
- Desastres naturales
- Los cambios de clima
- enfermedades desconocidas.
- La presencia de depredadores.
Esta lista sirve para recordar algunos animales ya extintos:
- Cotorra de las seychelles: Esta especie de loro desapareció a principios del siglo, y era originaria de las islas de Seychelles.
- Canguro rabipelado: Se extinguió alrededor del año 1956 gracias a un depredador; este animal era del tamaño de una liebre.
- Quagga: Este animal tenía mucha similitud con la cebra solo tenía las diferencia que las rayas solo las tenía en una parte del cuerpo, fue vista por última vez alrededor de los años 1873.
- Foca monje del Caribe: Cuadrúpedo de grandes longitudes podría exceder los dos metros de largo, moraba en el mar del Caribe y era anhelado por los pescadores gracias a su pie.
- Antílope azul: Desapareció en el año 1800 no sólo porque su hábitat natural fue tomada por los agricultores sino porque también debido a la caza de los colonizadores europeos en la sabana africana.
- Tigre de caspio: Desapareció definitivamente en los años 60 pero ya en el siglo 19 el imperio ruso había ordenado su matanza para hacer a la región más colonizable.