Ingenio y 100 000 botellas de plástico, llenas de aire, pueden dar como resultado una isla artificial. Richart Sowa, originario de Inglaterra, era un carpintero, músico y artista que un día decidió dejar su hogar y pertenencias para ir a Cancún, México, a vivir.

    El proyecto empezó en 1998 cuando llegó a México, en donde una de sus primeras actividades para sobrevivir era recolectar botellas de plástico para venderlas.

    Hay gente que piensa en hacerse un hurto con botellas de plástico. Pero a este genio se le ocurrió la idea de hacer algo más con este material.

    Nada mas que hacer una isla artificial.

    Para ello comenzó a llenar redes de pesca con botellas de plástico que los comerciantes de la zona le proporcionaban, así como las botellas que se encontraba en su camino.

    Isla hecha con botellas de plástico

    Isla hecha de botellas de plástico

    Isla hecha de botellas de plástico

    Isla hecha de botellas de plástico

    Posteriormente, para poder darle soporte a su nuevo patrimonio colocó dos capaz de tiras de bambú de manera perpendicular, a las cuales les amarró las redes llenas de botellas de plástico.

    Isla hecha con botellas de plástico

     

    Ya con esta base pudo empezar a diseñar lo que sería su hogar, el cual medía 20 metros de largo por 16 de ancho y contaba con una casa hecha de bambú.

    Un horno solar, un baño que permitía compostar los excrementos y tres pequeñas espacios cubiertos de arena para simular las playas.

    Isla hecha con botellas de plástico

    Además de todo esto, colectaba el agua de lluvia y tenía su pequeño cultivo de diferentes frutas y verdura para autoconsumo.

    Isla hecha con botellas de plástico

    Isla hecha de botellas de plástico

    Claro esta que no es un paraíso natural como la isla canaria de Fuerteventura pero por algo se empieza.

    Isla hecha de botellas de plástico

    Esta gran obra le llevó 7 años de construcción y 250 000 botellas de plástico. El problema vino cuando la zona fue azotada por el huracán Emily y su isla fue destruida.

    Isla hecha con botellas de plástico

    Pero Richart Sowa no se dio por vencido y reinicio la construcción de lo que se podría considerar como la versión dos de esta isla.

    La cual tiene 20 metros de diámetro y cuenta con  dos estanques, tres playas, una cascada que funciona con páneles solares y una casa hecha de bambú.

    Isla hecha con botellas de plástico

    Actualmente esta isla está construida con cerca de 100 mil botellas.

    Pero ha tenido tanto éxito que cuenta ya con una gran cantidad de voluntarios que aportan ideas y trabajo.

    Para hacer crecer y mejorar este espacio.

    Isla hecha con botellas de plástico

    Si estás interesado en conocer este hogar tan peculiar llamado «spiral island», está abierta a los turistas y actualmente se encuentra en Isla Mujeres, México.

    Isla hecha con botellas de plástico

    Finalmente, os dejo con unos vídeos donde puedes apreciar esta maravillosa isla explicada por su creador:

    Este hombre es un gran ejemplo para cuando no sepas que puedes hacer en la vida, para reciclar mejor. Basta con combertir unos simples palets de madera en un huerto vertical o en hacer tu propio biodiesel casero con aceite usado.

    Fuente suemaverde.com

     

     

    Share.
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.